miércoles, 20 de marzo de 2013

APRENDIENDO, EMPRENDIENDO.



Hola a todos, bloggeros!!! Con esta entrada queremos mostraros la inquietud que tienen algunas universidades como la de la Rioja para inculcar desde los más pequeños la importancia del emprendimiento.
Aquí os dejamos una noticia que hemos encontrado en el periodico "La Rioja".
"Los estudiantes del Colegio Rey Pastor participaron el pasado 6 de marzo en la iniciativa FutURemprende, promovida por la Universidad de La Rioja y la Cámara de Comercio, en el marco de su Cátedra Extraordinaria de Emprendedores. Los chavales aprendieron qué es "ser emprendedor.  Es un proyecto que pretende atesorar experiencias y desarrollar materiales y guías docentes para fomentar la educación emprendedora desde las edades más tempranas (Primaria) hasta Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato, y Universidad."
Si queréis ver el video que se adjunta a la noticia, podéis visitar la siguiente página web: http://www.larioja.com/20130307/local/region/futuremprende-201303071350.html

CORCHOS DE SILICONA!!!





Queridos amantes del vino, hasta ahora no habíamos comentado nada sobre los cochos, elementos fundamentales en la conservación del vino.
Podemos encontrar dos tipos de corchos el natural y el sintético, y nosotros como innovadores que somos os vamos a hablar en esta entrada sobre los corchos sintéticos.
El corcho sintético es ya un producto maduro y experimentado. Ya en 1992, viendo la necesidad producida por la problemática del corcho natural, se fabrican los primeros corchos sintéticos con termoplásticos especiales utilizados para las prótesis de válvulas cardiacas
Se estima que en el año 2005 se han encorchado 2.100 millones de botellas con tapones sintéticos.
 
En la actualidad el consumidor de vino tiene una actitud neutra o positiva ante el tapón sintético (estudio realizado por Wine Intelligence), su utilización para vinos jóvenes, frescos y afrutados es una realidad.

Las ventajas de los corchos sintéticos son las siguientes:
  • Elimina la incidencia del TCA "sabor a corcho" y otros problemas orgánicos.
  • El producto es homogéneo, es un producto industrial. No hay problemas de variabilidad.
  • No viene con polvillo ni cosas raras.
  • Es hermético. No hay fugas.
  • Se almacena en posición vertical.
  • Es más respetuoso con los caldos más delicados y sensibles a aromas.
  • Es totalmente compatible con las embotelladoras automáticas y semiautomáticas.
  • Mantiene el ritual del descorche.
  • Más posibilidades estéticas por el color. Puedes hacer una presentación más arriesgada, algo llamativo.
Como se puede observar en la siguiente fotografía podemos encontrar este tipo de corchos con diferentes colores y formas de procesado.
 

BIOSENSOR!!!




Hola queridos lectores!! En esta entrada os vamos a presentar a Biolan, una empresa que se dedica a fabricar biosensores, capaces de detectar diferentes sustancias orgánicas en los alimentos.

Nosotros nos vamos ha centrar en presentaros uno de los biosensores, en concreto uno de los que esta destinado al sector vitivinícola.

El biosensor del que vamos a hablar se denomina Biosensor Multiparamétrico, se trata de un dispositivo analítico compacto que utiliza las interacciones biológicas para proporcionar resultados cualitativos y/ó cuantitativos para diferentes parámetros.

Entre las ventajas que aporta un biosensor cabe destacar:
  • Especificidad: Sólo mide la molécula objeto del análisis sin necesidad de filtrar la muestra de vino o mosto.
  • Alta sensibilidad: Es capaz de detectar concentraciones muy bajas
  • Velocidad: Tiene una rápida velocidad de respuesta (<180 seg).
  • Sencillez: La aplicación es muy sencilla.
  •  Monitorización: La posibilidad de monitorización en continuo.

La especificidad, alta sensibilidad, velocidad y posibilidad de monitorización continua hacen del Método Biolan una solución avanzada y competitiva.

Estos dispositivos además, presentan otras características interesantes: su capacidad de inclusión en sistemas integrados, su facilidad de automatización, su capacidad de trabajar en tiempo real y su versatilidad, entre otras.


Para mas información podeís visitar la página web de la empresa: www.biolanmb.com

miércoles, 13 de marzo de 2013

PARA NO DESLOMARTE PRUEBA POWERCOUP!!!!



 
Hola globobloggeros!!! Como ya hemos dicho que hoy os vamos a hablar sobre innovación en viticultura, la segunda noticia va sobre una herramienta ideal para una limpieza selectiva, eficaz y rápida de los brotes bajos de la vid, o plantaciones frutales.
 
Con esta máquina puedes limpiar los brotes como ya hemos dicho, sin tener que agacharte y rasparte las manos, y todo esto con una mayor eficacia y en un corto periodo de tiempo. Ya que el cabezal Limpia-brotes preesenta un sistema a contrapesos que acoplados a un eje rotor, golpea los brotes y los elimina mecanicamente.
 
Esta herramiento es eléctrica y se le pueden acoplar otros cabezales como una sierra o un tallador de setos.
 
 
 
En este enlace se puede ver una simulación del funcionamiento de la máquina.
 
 
Mas información la prodreís encontrar en www.infaco.com
 
 

PROTECTORES PARA VID BIODEGRADABLES.


 
Hola amigos!! Ya que para obtener un buen vino es necesario una buena vid, hoy os vamos a mostrar unas noticias sobre innovación en la viticultura.
 
La primera de ellas se trata de unos protectores para plantones de vid, que tienen la peculiaridad de ser biodegradables, son una alternativa a los protectores de plastico que impiden que rodeoderes y otro tipo de animales puedan destruir el plantón. Estos protectores tambien son eficaces contra herbicidas, roturas y la sobreexposición solar, ya que el papel no tiene ningún efecto invernadero.
 
La empresa que fabrica estos protectores se llama Sodisac, y el producto Bisodisac.
 
Para mas informaión podeís entrar en la página web www.sodisa.fr.



martes, 5 de marzo de 2013

ECOVINO :)



El vino “ Los frutales Garnacha”  de Bodegas Joaquín Fernández, a sido galardonado con el primer premio en los concursos nacionales Ecovino 2012 (La Rioja) y Estella Lizarra 2012 (Navarra), y con el oro del premio internacional al vino AWC 2012, que se entrego en Viena a finales de Octubre de 2012 y que es considerado el galardón más importante de Europa.

Para la elaboración  de este vino, la Bodega Joaquín Fernández, ha seguido unas claves para conseguir un vino orgánico.  Estas claves se centran en conseguir alcanzar un equilibrio natural en su plantación y un perfil empresarial de constante evolución. Para tales efectos su estrategia  ha sido:

·         Recrear al máximo un ecosistema natural propio de la zona, con cubiertas vegetales y zonas verdes.

·         Seguir una tendencia fija por variedades adaptadas a estas condiciones, como la Garnacha.

·         Producir vinos especiales y con personalidad.  El vino monovarietal de Garnacha fue embotellado el 10 de Enero de 2012

·         Una producción total de 60.000 botellas anuales.

·         Dar una vital importancia al Eco-eno-turismo, consiguiendo promocionar al vino orgánico y su calidad.

La bodega Joaquín Fernández, se encuentra situada en la Serranía de Ronda, Malaga, y cuenta con la certificación ecológica CAAE desde 2003.
Esta bodega rondeña apuesta por la invesitagación y el desarrollo por la producción limpia y respetuosa con la naturaleza y los recursos ambientales. Para mas información, podeís visitar la página de esta bodega, www.bodegajf.es


A AROMATIZAR SE HA DICHO!!!!!

Buenas tardes bloggeros del globo!! Dado que la siguiente estación es la primavera, y nos encantan sus aromas florales, nos ha picado el gusanillo por este tema, y por ello os vamos a deleitar con los armoas que desprende el vino; este aroma se puede incrementar con las duelas, que son trozos de distintos tipos de madera de roble.
 
La anatomía de la madera de roble desempeña un papel importante en la transmisión de los compuestos al vino. La velocidad y la calidad de la extracción pueden depender de los planos de corte y de superficie expuesta de dichas duelas. Al entrar el vino en contacto con las duelas, penetra en los vasos longitudinalmente y se enriquece progresivamente de los compuestos de la madera.
 
La empresa francesa Xtrachêne, presenta diferentes formatos de duelas: granulares, virutas, sticks, xoakers (esferas) y xtrakit (listones de madera unidos por una cuerda).
 

Granulares
Se aplican especificamente durante las fermentaciones alcohólicas de vinos tintos y blancos.

Virutas

Pueden ser utillizadas durante todas las fases de la fabricación del vino. Transmiten en menos de dos meses compuestos aromáticos y sabores de alta calidad.
 
Xtrackit
Devuelve el 70% del potencial aromático de una barrica nueva.

Sticks

Es un producto de innovación destinado a la fermentación y a la crianza de vinos blancos y tintos de calidad. Resulta una complejidad aromática que aumentara la expresión del fruto, traerá extructura al vino e integrará una madera armoniosa.

Xoakers
Aportan una bella complejidad, redondez y estructura al vino. Son de uso muy fácil.




Para más información podeís visitar la página www.xtrachene.fr

 












martes, 26 de febrero de 2013

DE LOS CREADORES DE LAS SANDIAS CUADRADAS........ LLEGAN LAS BARRICAS CUADRADAS!!!!!!!!

Hola de nuevo queridos bloggeros, vemos la copa medio llena, y os preguntareis porque. Os contamos, esta satisfacción se debe a que hemos encontrado la mejor forma para apilar las barrica y asi poder tener mas sitio para guardar nuestros maravillosos caldos y mantener esas calidas reuniones en la bodega rodeados de chuletillas al sarmiento.

Bueno vamos al grano, de lo que os estamos hablando es el nuevo e innovador diseño de las barricas para vino. Estas barricas las comercializa la marca Barricube, y presentan una forma perfectamente cúbica, lo que hace que se gane un gran espacio en su almacenamiento. Otra de las ventajas de las que dispone este nuevo formato de barrica, es su método de limpieza y vaciado, ya que presenta en su interior un inclinación que hace que su vaciado sea mas eficaz.

En la siguiente fotografía os mostramos el ahorro de espacío con respecto a las barricas tradicionales.



Aqui os dejamos el enlace a la páguina de Barricube, para que tengais más información.

http://www.barricube.com/home.html

















ABRADACADABRA PATA DE CABRA: Máquina exterminadora de taninos

El pasado 14 de Febrero celebramos la festividad del día de los enamorados, con nuestro mayor amor: EL VINO. Este día tuvimos la oportunidad de pasarlo en la Feria de Zaragoza, rodeados de grandes expertos en el tema vitivicola.
Lo que mas nos sorprendio de este maravilloso viaje, fue una máquina revolucionaria en el tema de la maduración del vino joven. Recomendada para aquellos que quieren las cosas para ayer.

El artefacto en cuestión, se llama VINOflux, el cual consiste en la eliminación de los taninos del vino joven ya fermentado, mediante una radiación ultravioleta, en el increible tiempo de 6 minutos. De esta manera podemos obtener una rápida comercialización de la cosecha.


Para más información os dejamos el enlace a la página de vinoflux.  http://vino-flux.com/

Un saludo, esperamos que os hayamos dejado con la boca abierta!!!






Buenas tardes amantes del vino!. En esta maravillosa tarede de nieve en Pamplona, que invita a la reflexion y parlamento sobre el apasionante mundo del vino,  nos hemos decidio por hacer un blog en el que se van a tratar temas relacionados con la innovación en el sector vitivinicola.


Esperamos que este blog sea de utilidad. Hagamos un brindis por ello!! :)